Noticias y Análisis Legal

Mantente informado sobre las últimas tendencias y análisis en comercio internacional, derecho aduanero y transporte

Actualizaciones Recientes

Comunicados Recientes

🎙️ Nuevo podcast: 📺 China y la carne del MERCOSUR

06/03/2025 19:57

El Decr 138/25 desregula el control por las SGC, de manera que los derechos de autor pueden ser administrados por sociedades civiles de libre elección.

28/02/2025 02:00

Artículos Destacados

¿SADAIC en jaque? Decreto 138/25

¿SADAIC en jaque? Decreto 138/25

El decreto 138/25, dentro de un proceso generalizado de desregulación burocrática, implementa un cambio estratégico para las colectividades artísticas de músicos e intérpretes. La lógica de la normativa abre la discusión a la gestión de derechos particulares, que antes estaba en manos de algunos selectos.

derechos de músicos, derechos de intérpretes, SADAIC
Leer más
Educar en la era Post-IA

Educar en la era Post-IA

La educación en la era de la inteligencia artificial debe centrarse en el desarrollo de propósitos significativos, acceso a tecnología equitativa y el fortalecimiento de habilidades humanas irremplazables. La clave es formar estudiantes críticos, creativos y conscientes, que usen la IA como herramienta, sin perder su autonomía ni su humanidad.

Educación, formación, IA
Leer más
Sobre vacas y porcinos

Sobre vacas y porcinos

El sector de la carne vacuna en Argentina ha experimentado un récord en exportaciones y un impulso gracias a medidas gubernamentales como la eliminación de derechos de exportación y la flexibilización de normativas. Paralelamente, la carne porcina ha ganado protagonismo con un crecimiento sostenido en el consumo interno y mundial, consolidándose como una proteína clave en la dieta argentina.

carne, exportación, Argentina, consumo mundial, bovina, porcina
Leer más
Liquidación de Exportaciones Hoy en Argentina

Liquidación de Exportaciones Hoy en Argentina

La nueva Guía de Liquidación de Divisas expone las reglas vigentes tras el DNU 269/2025, que establece que el 100% de las divisas generadas por exportaciones debe ingresar al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Se analizan los cambios para distintos sectores (agro, industria, minería, energía y servicios), mostrando las fechas de transición entre regímenes anteriores (como PIE, dólar blend, y dólar minero) y los actuales requisitos. También se destacan las excepciones vigentes para proyectos de inversión en minería y energía, bajo el DNU 234/2021.

Leer más
Análisis de Importaciones Argentinas - Marzo 2025

Análisis de Importaciones Argentinas - Marzo 2025

Según los datos del INDEC, en marzo de 2025 las importaciones argentinas alcanzaron USD 6.006 millones, representando un aumento del 38,7% respecto al mismo mes del año anterior. Este crecimiento se debe principalmente al incremento en las cantidades importadas (47,5%), a pesar de una caída en los precios (-6,0%). Los bienes intermedios (32,9%), piezas y accesorios para bienes de capital (22,0%) y bienes de capital (19,6%) fueron los principales usos económicos importados. Los sectores con mayor crecimiento interanual fueron vehículos automotores de pasajeros (107,0%) y bienes de consumo (75,7%). China y Brasil se consolidaron como los principales orígenes, representando casi la mitad (48,7%) del total importado. El comportamiento de las importaciones refleja tanto una reactivación del consumo interno como un enfoque hacia la producción, con un 75,3% destinado a insumos productivos.

Leer más
¿Quién pega más fuerte?

¿Quién pega más fuerte?

A pesar del incremento en las medidas restrictivas, el objetivo de la negociación dura de EE.UU. es mejorar su posición estratégica. Sin embargo, las repercusiones pueden resultar distorsionadas y generar efectos adversos. Veamos algunos elementos de esta guerra comercial dentro de un marco histórico.

Guerra comercial, China, EE.UU., Aranceles, Déficit comercial, Transferencia de tecnología, Propiedad intelectual, Acuerdo Fase Uno, Administración Biden, Tecnología, Huawei, Cadenas de suministro, Desacoplamiento económico, Fragmentación comercial, Incertidumbre, Acuerdo comercial, Tensión comercial, Semiconductores, Ciberseguridad, Diversificación de cadenas de suministro.
Leer más
Flexibilización del Mercado Local de Cambios

Flexibilización del Mercado Local de Cambios

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementó una significativa liberalización del Mercado Local de Cambios (MLC) a través de la Comunicación "A" 8226, vigente desde el 14 de abril de 2025. Entre las principales medidas se destaca el pago inmediato de importaciones a través del MLC, sin cronogramas restrictivos. Se flexibiliza el acceso al mercado de cambios para el pago de servicios importados, permitiendo el pago inmediato para contrapartes no vinculadas y a partir de los 90 días para vinculadas. Se autoriza el giro de dividendos a accionistas extranjeros correspondientes a ganancias generadas desde el año 2025. Se elimina el mecanismo conocido como "dólar blend", que obligaba a los exportadores a liquidar el 80 % de sus divisas en el mercado oficial y el 20 % restante mediante dólares financieros. Se levanta el límite mensual de USD 200 para la compra de moneda extranjera por parte de personas físicas. También se eliminan las restricciones cruzadas que vinculaban el acceso al mercado de cambios con operaciones financieras.

Mercado Local de Cambios, MLC, BCRA, flexibilización cambiaria, importaciones, exportaciones, Comunicación "A" 8226, dólar blend, divisas, comercio exterior, normalización económica, reservas internacionales, giro de dividendos, inversión extranjera, eliminación de restricciones, pagos al exterior, servicios importados, Decreto N° 269/2025, industria argentina, estabilidad financiera
Leer más
Gas en movimiento: Argentina lanza licitación clave para ampliar el gasoducto de Vaca Muerta

Gas en movimiento: Argentina lanza licitación clave para ampliar el gasoducto de Vaca Muerta

El Gobierno argentino lanzó la licitación para ampliar el gasoducto que transporta gas desde el yacimiento de Vaca Muerta hacia el Litoral y el norte del país. El proyecto implica una inversión privada estimada en USD 700 millones y permitirá aumentar en un 67% la capacidad de transporte. Se busca reducir la dependencia de combustibles importados, ahorrar divisas y consolidar a Argentina como proveedor energético regional.

Vaca Muerta, gasoducto Perito Moreno, TGS, energía, inversión privada, gas natural, infraestructura, licitación, exportación, seguridad energética, ahorro fiscal.
Leer más
Del proteccionismo al desafío: el Gobierno baja aranceles textiles para combatir precios altos

Del proteccionismo al desafío: el Gobierno baja aranceles textiles para combatir precios altos

El Gobierno argentino redujo drásticamente los aranceles de importación para productos textiles, indumentaria y calzado. La medida busca alinear los precios locales con estándares internacionales y fomentar la competencia. Sin embargo, el sector industrial encendió las alarmas por el posible impacto en el empleo y la producción nacional. La medida marca el inicio de una nueva etapa en la política comercial del país, orientada hacia la desregulación y la apertura.

Aranceles, textiles, indumentaria, calzado, importaciones, protección industrial, inflación, pymes, empleo industrial, apertura comercial, competitividad.
Leer más
Energía en venta: Argentina relanza la privatización de represas clave en la Patagonia

Energía en venta: Argentina relanza la privatización de represas clave en la Patagonia

El Gobierno nacional abrió el proceso para privatizar cuatro de las centrales hidroeléctricas más importantes del país: Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. Estas represas habían vuelto a control estatal tras el vencimiento de sus concesiones de 30 años, pero ahora se abre una licitación para que nuevos operadores privados puedan adquirir el paquete mayoritario de estas unidades, con contratos a 30 años. El plan forma parte de la estrategia oficial para reducir el gasto público, atraer inversiones y modernizar la infraestructura energética. Las provincias involucradas, sin embargo, exigen participación en las decisiones y beneficios concretos por la explotación de sus recursos hídricos.

Privatización energética, represas hidroeléctricas, inversión extranjera, infraestructura energética, Enel, Neuquén, Río Negro, concesión, recurso hídrico, política fiscal, tarifa libre.
Leer más
VUCE en América Latina: ¿Una solución digital o una promesa aún en construcción?

VUCE en América Latina: ¿Una solución digital o una promesa aún en construcción?

La implementación de Ventanillas Únicas de Comercio Exterior (VUCE) en América Latina refleja un proceso de transformación institucional profundo, pero desigual. A través del análisis comparativo de cinco países —Colombia, El Salvador, Panamá, Paraguay y República Dominicana— el estudio de CEPAL revela avances importantes en digitalización y normativa, pero también fragmentaciones estructurales que obstaculizan su efectividad. Las VUCE han mejorado la eficiencia en muchos casos, pero aún carecen de una integración plena con las aduanas, atención específica para PyMEs y una estrategia digital orientada al e-commerce. El desafío es pasar de una solución tecnológica a un verdadero ecosistema de facilitación del comercio exterior.

Comercio Exterior, VUCE, interoperabilidad, aduanas, digitalización, CEPAL, exportaciones, importaciones, e-commerce, PyMEs, infraestructura institucional, plataformas públicas, gestión aduanera, integración regional, automatización de trámites.
Leer más
Cambios Urgentes en Declaraciones Post-Embarque

Cambios Urgentes en Declaraciones Post-Embarque

La Resolución General N° 5666/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) entró en vigencia el 22 de marzo de 2025, introduciendo cambios significativos al procedimiento de declaración post-embarque establecido en la Resolución General N° 1.921. La nueva normativa establece plazos específicos para registrar y ratificar las declaraciones cuando existen diferencias entre la mercadería declarada y la efectivamente embarcada, implementa un proceso digital y establece sanciones por incumplimiento.

Exportaciones, Aduana Argentina, Declaración Post-Embarque, Plazos Aduaneros, ARCA, Comercio Exterior, Digitalización
Leer más
Nuevo marco regulatorio para biosimilares: ANMAT establece criterios más estrictos y modernos

Nuevo marco regulatorio para biosimilares: ANMAT establece criterios más estrictos y modernos

La ANMAT publicó la Disposición N° 1742/2025, que regula de forma integral la aprobación de medicamentos biosimilares en Argentina. Esta medida mejora la calidad regulatoria, impulsa la industria farmacéutica nacional y amplía el acceso a tratamientos de alto costo. Empresas como mAbxience y Elea ya lideran este campo en el país. La disposición establece criterios técnicos, procesos de evaluación, control de calidad y farmacovigilancia para garantizar seguridad y eficacia.

biosimilares, medicamentos biológicos, producto de referencia, ANMAT, Disposición 1742/2025, comparabilidad, farmacovigilancia, Documento Técnico Común, equivalencia terapéutica, regulación farmacéutica, derecho sanitario, derecho farmacéutico, normativa ANMAT, seguridad y eficacia, evaluación clínica
Leer más
Ingreso de dinero y valores en Aduana

Ingreso de dinero y valores en Aduana

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) de Argentina ha implementado la Resolución General 5659/2025, que actualiza y unifica las normativas relacionadas con el ingreso y egreso de dinero en efectivo, instrumentos negociables al portador y metales preciosos amonedados para viajeros y tripulantes. Esta medida, alineada con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), busca reforzar los controles para prevenir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.

aduana, control de dinero, ingreso de efectivo, egreso de dinero, frontera, declaración de dinero, seguridad financiera, lavado de dinero,
Leer más
China y la Carne Argentina: Estrategia Comercial o Protección Local?

China y la Carne Argentina: Estrategia Comercial o Protección Local?

El reciente freno de China a la importación de carne vacuna desde Argentina, Brasil y Uruguay ha generado incertidumbre en el mercado global. La medida, justificada por Beijing como un intento de proteger a sus productores locales, tiene implicaciones económicas, comerciales y geopolíticas. Mientras el Mercosur enfrenta una caída en sus exportaciones, China busca equilibrar su mercado interno sin afectar el consumo. Sin embargo, la decisión levanta sospechas sobre su verdadero propósito: ¿protección de la industria local o una estrategia para negociar precios más bajos?

carne, exportación, Argentina, consumo mundial, bovina, China
Leer más
Facilidades para Importadores con canal rojo

Facilidades para Importadores con canal rojo

ARCA ha introducido medidas para facilitar las importaciones en Argentina, destacando la posibilidad de trasladar mercancías a depósitos fiscales para inspecciones, reduciendo costos y tiempos para los importadores. Aunque estas iniciativas buscan mejorar la competitividad del comercio exterior, algunos sectores empresariales han expresado preocupaciones sobre su implementación, subrayando la importancia de un diálogo continuo entre las autoridades y las partes involucradas.

aduana, canal rojo, importadores, depósitos fiscales
Leer más